Conducir con sueño: ¿es realmente tan malo?

Tiempos de reacción lentos. Cambios de carril. Conducción a velocidades inadecuadas.

No, no estamos hablando de conducir ebrio. En realidad, estamos hablando de conducir con sueño.

Si bien muchos de nosotros podemos pensar que es perfectamente normal ‒o simplemente parte de la vida‒ ponernos al volante cuando tenemos sueño, es un problema grave en nuestras carreteras.

Cada año, se producen miles de accidentes relacionados con la conducción somnolienta en Estados Unidos (algunos de ellos mortales) que cuestan miles de millones de dólares en daños y gastos médicos. Para reducir el peligro y el impacto de esta práctica riesgosa, el conocimiento es poder. En este artículo, desglosamos lo que debe saber sobre la conducción somnolienta y cómo puede protegerse a sí mismo y a los demás en las carreteras.

Relacionado: ¿Los coches autónomos eliminarán las distracciones al conducir?

Descubra tarifas excelentes de personas locales que se preocupan por usted. Obtenga una cotización de automóvil gratuita ahora.

Obtenga una cotización

Estadísticas sobre conducción con sueño

Es importante señalar que conducir con sueño puede ser un parámetro complicado de medir. Sin embargo, los expertos han realizado suficientes investigaciones y análisis sobre el tema para informar lo siguiente:

  • En 2017, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) calculó que los conductores somnolientos causaron 91.000 accidentes denunciados por la policía.
  • En 2019, conducir con sueño provocó 697 muertes .
  • Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) :
    • Estar despierto durante 18 horas equivale a tener un contenido de alcohol en sangre (BAC) de 0,05%.
    • Estar despierto durante 24 horas equivale a tener un nivel de alcohol en la sangre de 0,10 %. El nivel de alcohol en la sangre legal en la mayoría de los estados es de 0,08 %.
  • Entre daños a la propiedad, admisiones hospitalarias y más, la Fundación del Sueño informa que el costo total de conducir con sueño podría estar entre $12,5 mil millones y $109 mil millones de dólares cada año.
  • Los CDC informan que las personas que roncaban o dormían 6 horas o menos cada día tenían más probabilidades de quedarse dormidas al volante.

¿Cuándo y dónde es más probable que ocurran accidentes por conducir con sueño?

Es cierto que este tipo de accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar. Pero según la NHTSA , hay tres factores que tienen más probabilidades de estar relacionados con los accidentes causados ​​por conducir con sueño:

  • La hora del día. Los accidentes causados ​​por conducir con sueño ocurren con mayor frecuencia entre la medianoche y las 6 de la mañana, o al final de la tarde. Es entonces cuando nuestro ritmo circadiano, que regula nuestro patrón de sueño, se ve afectado.
  • Conductores solitarios. Las personas que conducen solas sin pasajeros tienen más probabilidades de verse involucradas en accidentes por conducir somnolientos. Además, los conductores afectados suelen salir de la carretera a alta velocidad sin frenar.
  • Ubicación, ubicación, ubicación. Los accidentes causados ​​por conducir con sueño suelen ocurrir en carreteras y autopistas rurales.

¿Quién está en riesgo de conducir con sueño?

Si bien cualquiera de nosotros puede experimentar somnolencia al conducir en algún momento u otro, los CDC informan que hay cinco tipos de conductores que tienen mayor riesgo de provocar accidentes por conducir con sueño:

  • Aquellos que no duermen lo suficiente
  • Conductores comerciales, incluidos aquellos que conducen grúas, tractocamiones y autobuses.
  • Trabajadores por turnos que trabajan de noche o en turnos largos
  • Conductores con trastornos del sueño no tratados, como la apnea del sueño
  • Personas que toman ciertos medicamentos que provocan somnolencia o sueño.

¿Qué se siente al conducir con sueño?

Probablemente conoces las señales más obvias: sientes los párpados pesados ​​y parpadeas mucho, bostezas más de lo normal, tu barbilla comienza a descender cada vez más hacia el pecho, conduces sobre la temida (pero efectiva) franja sonora.

Pero según la Fundación del Sueño , hay otros síntomas de conducción con sueño que pueden sorprenderle, entre ellos:

  • Soñador
  • Darse cuenta de que no puedes recordar los últimos kilómetros que recorriste
  • Falta una señal o una salida
  • Seguir de cerca
  • Problemas para mantener la velocidad adecuada
  • Inquietud, irritabilidad o incluso agresividad.

Si experimenta alguno de estos síntomas, entonces es momento de detenerse.

¿Cómo puedo evitar conducir con sueño?

Si estás en la carretera y empiezas a tener síntomas de somnolencia al conducir, es mejor no forzar la marcha. Busca una salida o un lugar seguro para estacionar y descansar un poco. Los CDC recomiendan tomar una siesta de 15 o 20 minutos o cambiar de conductor si puedes. La cafeína puede ayudarte temporalmente, pero la Fundación del Sueño no recomienda que la uses como una muleta a largo plazo.

La mejor defensa contra la conducción somnolienta es ser proactivo. La NHTSA ofrece siete consejos sobre cómo detener la conducción somnolienta antes de que comience y mantenerse seguro en la carretera:

Mantener la concentración mientras se conduce puede ser difícil (incluso cuando no se está cansado). El siguiente video ofrece algunos consejos excelentes para evitar perder la concentración y mantener la vista (y la atención) en la carretera.

My name is Paul Atchley. I'm a professor of psychology at the University of South Florida. My area of research for the past 30 years has been trying to understand how we use our brain to move about the world. I've worked with helicopter pilots, pedestrians, but most of my work has focused on drivers. Daydreaming while driving should be a concern to everyone, because despite the fact that driving has become, on average, safer over time, it is still the single riskiest thing that we do. One of the questions I get is, what about the radio? What about a passenger conversation? Aren't these things distracting, too? Don't they occupy your brain? And the answer is yes, absolutely, they occupy your brain. But the nice thing about a passive task, like a radio or a conversation in the car, is that those passive tasks can get tuned out or, in the case of a conversation, can stop when traffic gets heavy. Probably all of us have had the expnuestro sitionce of listening to a program, and then 10 minutes later, we recognize, I don't remember anything from that radio program. What happened there was your brain recognized that there was some need to really pay close attention to the environment around it. Maybe you're on the freeway and traffic got heavy. Maybe there was a driver doing something unexpected and potentially risky. And so you really started to focus your attention on the driving task. And when you did that, decision making centers in your brain took over and started to pull resources away from the areas of the brain responsible for listening to the radio. The bottom line is that a conversation on a cell phone is very different than a conversation with a passenger. Sure, they both occupy your brain, but that cell phone conversation isn't going to stop when traffic gets heavy, whereas the conversation with the passenger will. Plus, because that person's in the car with you and they're at risk, too, they'll actually help you spot hazards that you might otherwise miss. So they might help you spot that deer that's getting ready to cross the street or that driver that's getting ready to pull in front of you unexpectedly.

Cuidando de ti

En nuestro sitio Insurance, queremos que su compañía de seguros sea tan confiable como su mejor amigo, alguien en quien puede confiar. Con el seguro de automóvil , estaremos allí cuando nos necesite y lo ayudaremos a volver a su camino de inmediato. Comuníquese con un agente de seguros local cerca de usted para obtener una cotización.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por él. Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas su uso. Mas informacion